El problema de la tecnología y la inteligencia artificial
El problema de la tecnología para los que no somos de tecnología es que muchas veces los que son de tecnología están más interesados en usar tecnología que en el problema concreto que tienen que resolver o la oportunidad real que tienen que capturar. Están más fascinados con el martillo que con el clavo y terminan usando martillos para cualquier cosa con tal de usarlos.
Por eso Mariano Ruani es el profesor de tecnología aplicada de Baikal. Porque tiene un pensamiento tan profundo que no se marea con los instrumentos ni con las novedades. Y no marearse con las novedades es probablemente lo más importante que existe hoy en aplicación de tecnología.
El 2024 aparecieron miles de cosas nuevas en el dominio de la inteligencia artificial. Mucha gente empezó a usar aplicaciones, que son cada vez más potentes y permiten hacer más cosas.
En 2025 esta tendencia no va a hacer más que acelerarse. Van a aparecer más aplicaciones que van a permitir hacer más cosas, más personas se van a familiarizar con su uso y cada vez más se va a volver un instrumento potente en casi todas las actividades.
Como pasó con las computadoras o con internet, vamos a convertir a la IA en parte de nuestras vidas y nuestros trabajos, sabiéndolo o sin saberlo.
En Baikal tenemos un taller semanal por zoom, que luego puede ser visto por video, donde Mariano Ruani cuenta, explica y enseña a usar las diferentes aplicaciones que van saliendo. Con un enfoque práctico de para qué sirven o pueden servir de verdad.
El ciclo no es para gente de tecnología sino para personas que quieran usar la tecnología para sus propias tareas: abogados, diseñadores, médicos, escritores, periodistas, ingenieros, emprendedores, músicos, artistas, etc.
Si quieren participar del taller de Inteligencia Artificial 2025, para no perder el tren y poder usar mejor los avances de IA, se pueden sumar aquí: https://institutobaikal.com/taller-de-chatgpt-e-inteligencia-artificial/.
Los esperamos,
El equipo de Baikal